Las estructuras de madera son muy útiles para construir techos, cubiertas o conseguir una planta extra a distinta altura. Dependiendo de que se use en su fabricación se pueden encontrar diferentes tipos.

Tipos de estructuras de madera

Las estructuras de madera son una parte esencial de un edificio ya que se suelen usar para sostener las cubiertas y tejados. Aprovechan las características de este material que proporciona mucha robustez y durabilidad. También consigue crear un ambiente acogedor y cuentan con un alto valor decorativo para cualquier espacio....

Read more...

¿Qué tener en cuenta al instalar ventanas para tejados?

Las ventanas para tejados proporcionan luminosidad a espacios antes oscuros, además de permitir una correcta ventilación. Gracias a ellas, espacios desaprovechados se convierten en habitables. Y aquellos que sí lo son, pero no reúnen buenas condiciones, se transforman en estancias cálidas y acogedoras. (más…)

Read more...
forjado en madera

Qué es un forjado en madera con acabado hidrófugo

La madera ha sido desde siempre uno de los materiales constructivos por excelencia. Resistente, aislante, elegante y adaptable a casi todas las circunstancias posibles tiene como inconveniente su sensibilidad a la humedad. Sin embargo, hoy en día este último aspecto no supone ningún problema si se opta por un forjado...

Read more...

Cómo sustituir pizarra por teja en cubiertas

La pizarra ha sido un material muy utilizado en cubiertas de todo tipo de edificios. A pesar de su gran poder aislante lo cierto es que su mantenimiento es más difícil y a la larga es más fácil que se deteriore. Por eso en muchas ocasiones cuando es necesario renovar...

Read more...

Los 3 tipos de forjados de madera para techos

Los forjados de madera son una parte estructural de un edificio pensadas para soportar su propio peso y el de superficie superior que soporta. Lo que hace es distribuir la carga en otras partes de la construcción como vigas, pilares o cimientos. Es un elemento fundamental que sirve para sostener...

Read more...